Cambio de armario: consejos para guardar tu ropa

El cambio de armario es un proceso periódico que se repite un par de veces cada año, si no más, porque es el momento de retirar del vestidor, el ropero o el armario todas aquellas prendas que han quedado un poco desfasadas debido al aumento o reducción de las temperaturas.

De poco sirve tener en el armario unos shorts o unas sandalias cuando estamos en pleno febrero y las temperaturas en pocas ocasiones pasan de los 15 grados centígrados. De este modo, cambio de temporada y ropa van de la mano, así que te ofrecemos algunos consejos para habilitar estos procesos de manera funcional y productiva.

Cómo hacer el cambio de ropa de temporada: trucos y consejos

A la pregunta de cómo hacer el cambio de ropa de temporada se suma la de cuándo hacer esos cambios. Normalmente son dos en el año, uno para introducir prendas de primavera y verano y otro para tener a mano ropa más abrigada, que sea cálida para el otoño y el invierno.

No obstante, un buen truco del cambio de ropa que te lanzamos antes de darte más consejos es tener siempre a mano prendas de entretiempo, pues te van a ser de gran utilidad cuando las temperaturas sean más suaves. Ya sabes, no todos los días del verano el termómetro marca más de 30 grados.

Sacarlo todo fuera para ganar en orden, limpieza e higiene

Una primera recomendación cuando vayas a hacer el cambio de temporada es desalojar por completo el armario y deshacerte de aquellas prendas que ya no vas a usar en la próxima temporada. No hay que tirarlas, puedes donarlas o venderlas de segunda mano.

Con el armario vacío, aprovecha para hacer limpieza y renueva su aroma con flores secas o pastillas de jabón. Así, la nueva ropa que introduzcas olerá mejor. Es importante tener una idea clara, en el armario solo ha de ir lo que se usa en la temporada actual.

Puedes usar organizadores de cajones, perchas, sacar partido de las baldas y colocar la ropa por tamaño, de menor a mayor y en forma escalonada, para aprovechar de mejor modo el espacio disponible.

Cambio de ropa de temporada, cómo ordenar las nuevas prendas

El paso inicial es desalojar por completo el armario y todos los cajones de esas prendas que ya no vas a usar por meses. Cuando decidas con qué prendas te quedas y cuáles ya no van a formar parte de tu vestuario en la próxima temporada es el momento de pensar en renovar tus looks. Posiblemente encontrarás rebajas para la ropa de invierno si haces el cambio de armario en primavera, mantente atenta a esa idea.

Con la ropa que toca ahora introducir en el armario los pasos a seguir son similares. Ir hasta el baúl o los cajones en los que estaba almacenada, comprobar si siguen estando en uso o si continúan siendo de tu gusto y, a partir de ahí, ordenar el armario introduciendo nuevas prendas.

Un consejo interesante, sea cual sea la temporada, es colocar la ropa por su estilo o color. De este modo será más fácil encontrar lo que estás buscando y no generarás más desorden. Aparentemente esto es más fácil en verano, pues son prendas de menor volumen que las de invierno: con suéteres, abrigos, pantalones largos… pero esto puede suponer un arma de doble filo, pues el tamaño más reducido invita a introducir más prendas en el armario.

Ideas para almacenar la ropa de la temporada anterior

En todo este proceso de cambio de temporada y ropa, la gran incógnita es dónde almacenar la ropa de la temporada anterior. En la mayoría de los casos el problema es que no hay espacio suficiente en casa para las muchas prendas que dejamos de usar por meses.

Una solución pasa por las bolsas de envase al vacío, cada vez más populares. Con ellas puedes guardar varias prendas en función de su tamaño y las dimensiones de la bolsa y reducir el volumen que ocupa el aire. No obstante, el problema seguirá estando presente si en casa no dispones de un baúl, altillos en el armario, un trastero o una cama canapé.

Alquiler de trasteros

Si tu vivienda tiene terraza o garaje, el problema tiene fácil solución, pues puedes comprar armarios del tamaño que desees, tanto de metal como de plástico, e incluso de madera, y guardar allí toda la ropa vigilando bien que las condiciones de humedad y temperatura son las adecuadas.

Cuando ese no es el caso, otra propuesta es alquilar un garaje a una empresa especializada. Existen muchas empresas que ofrecen este servicio y cuentan con espacios individualizados de todo tipo de tamaño. Son sistemas que ofrecen total garantía de seguridad, protección y mantenimiento, de modo que las pertenencias están siempre a salvo. Los trasteros o garajes de este tipo se alquilan de manera temporal y son accesibles en todo momento.

Centros de almacenaje, el servicio de MonkeyBox

Una apuesta similar a la anterior, pero más evolucionada, es la que ponemos a disposición de los clientes en MonkeyBox. Nuestra función es servir como espacio de almacenamiento de todas esas pertenencias que no vayas a necesitar de manera inmediata, pero para las que no tienes suficiente espacio en casa.

La ropa es un claro ejemplo de ello. En lugar de tenerla en casa ocupando sitio en el armario, provocando más impacto en su estructura por el exceso de peso, ¿por qué no optas por guardarlas en nuestros centros de almacenaje?

La dinámica es sencilla, almacenar en cajas de diferentes tamaños todas esas prendas y calzado que no vas a necesitar y mantener estas pertenencias en perfecto estado en cajas totalmente protegidas para cuando vayan a entrar de nuevo en uso. Es un servicio similar al alquiler de trasteros, pero con la garantía de que los centros de almacenaje están constantemente bajo vigilancia y en perfecto estado de mantenimiento.

 

El cambio de armario es un quebradero de cabeza para muchas familias cuando toca ponerse a ello. No tanto por la renovación de las prendas, sino por la falta de espacio. Por suerte, el mercado ofrece soluciones muy interesantes para poner fin a esta situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *